¿Alguna vez te has preguntado qué delicias se esconden tras la celebración de San Jordi? Más allá de las rosas y los libros, esta festividad catalana también tiene su propia identidad gastronómica, rica en sabores y tradiciones. Hoy, te invito a descubrir conmigo un mundo de platos típicos de San Jordi saludables y caseros, perfectos para disfrutar en familia o con amigos, sin renunciar a una alimentación equilibrada.
Un festín de sabores con historia: ¿Qué comemos en San Jordi?
Aunque no existe un único plato "oficial" de San Jordi como podría haber en otras festividades, la tradición y la temporada nos brindan ingredientes y preparaciones muy características. La primavera en Cataluña nos regala productos frescos y vibrantes, que se convierten en los protagonistas de nuestras mesas.
La Mona de Pascua: Un dulce imprescindible
Si bien la mona de Pascua está más ligada a la Semana Santa, su presencia se extiende hasta San Jordi. Tradicionalmente, es un bizcocho adornado con huevos de chocolate, pero podemos darle un giro más saludable y casero:
Mona de Pascua casera y ligera
- Ingredientes para el bizcocho:
- 3 huevos
- 100g de harina integral
- 80g de azúcar de coco (o tu endulzante natural preferido)
- Ralladura de 1 limón
- 1 cucharadita de levadura en polvo
- Ingredientes para la decoración:
- 1 huevo cocido
- Almendras laminadas
- Fruta fresca de temporada (fresas, frambuesas, etc.)
- Chocolate negro con alto porcentaje de cacao (opcional, en poca cantidad)
- Prepara el bizcocho: Bate los huevos con el azúcar hasta que estén espumosos. Añade la ralladura de limón.
- Tamiza la harina integral con la levadura y añádela a la mezcla anterior con movimientos suaves y envolventes.
- Vierte la masa en un molde previamente engrasado y hornea a 180 °C durante unos 20-25 minutos, o hasta que esté dorado y al insertar un palillo salga limpio.
- Deja enfriar completamente antes de decorar.
- Decora: Coloca el huevo cocido en el centro. Pinta el bizcocho con un poco de huevo batido (opcional) y espolvorea almendras laminadas. Decora con fruta fresca. Si deseas usar chocolate, derrite una pequeña cantidad y dibuja líneas finas sobre la mona.

Crema Catalana: El postre emblemático
Aunque no es exclusiva de San Jordi, la crema catalana es un postre tradicional delicioso y podemos prepararlo en casa con menos azúcar para hacerlo más saludable:
Crema Catalana casera y saludable
- Ingredientes:
- 500 ml de leche entera o bebida vegetal (almendra, avena)
- 6 yemas de huevo
- 50g de azúcar de coco (o tu endulzante natural preferido)
- Piel de 1 limón
- 1 rama de canela
- Maicena (1 cucharada opcional, para una textura más espesa)
- Azúcar para quemar (opcional, puedes usar panela rallada)
- Calienta la leche (o bebida vegetal) con la piel de limón y la canela en una olla a fuego medio. Retira del fuego antes de que hierva y deja infusionar unos minutos.
- En un bol aparte, bate las yemas con el azúcar (y la maicena si la usas) hasta obtener una mezcla pálida y homogénea.
- Retira la piel de limón y la canela de la leche. Vierte la leche caliente poco a poco sobre la mezcla de yemas, sin dejar de batir para evitar que se cuajen.
- Pasa la mezcla por un colador fino y repártela en recipientes individuales de barro.
- Cocina al baño maría en el horno precalentado a 160°C durante unos 25-30 minutos, o hasta que la crema esté cuajada pero aún ligeramente temblorosa en el centro.
- Deja enfriar completamente en la nevera.
- Justo antes de servir, espolvorea la superficie con azúcar (o panela rallada) y quémala con un quemador de cocina o bajo el grill del horno hasta que se forme una capa crujiente de caramelo.
Platos de temporada con productos frescos
Aprovechando los productos de temporada que nos ofrece la primavera en Cataluña, podemos preparar otros platos típicos de San Jordi saludables y deliciosos:
- Ensaladas frescas y coloridas: Con espárragos trigueros, tomates cherry, fresas, queso fresco y frutos secos.
- Verduras a la plancha o al horno: Alcachofas, espárragos, cebolletas tiernas, acompañadas de aceite de oliva virgen extra y hierbas aromáticas.
- Pescado fresco: Lubina o dorada al horno con patatas panaderas y un toque de limón.
- Legumbres: Guisos ligeros con habas tiernas o guisantes, combinados con verduras de temporada.
Celebrando San Jordi en Cataluña: Más que comida
San Jordi es una fiesta que se vive intensamente en toda Cataluña, especialmente en ciudades como Barcelona. Además de disfrutar de estos deliciosos platos típicos de San Jordi, hay muchas otras actividades para disfrutar:
- Pasear por las Ramblas de Barcelona: Llenas de puestos de rosas y libros, creando un ambiente mágico y festivo.
- Visitar el Palau de la Generalitat: Que abre sus puertas al público para celebrar la jornada.
- Disfrutar de actuaciones y conciertos al aire libre: Que se organizan en diferentes puntos de la ciudad.
- Regalar una rosa y un libro: La tradición más emblemática de San Jordi, un gesto de amor y cultura.
- Descubrir pueblos con encanto: Como Montblanc, donde se revive la leyenda de San Jordi y el dragón.
Como ves, San Jordi es mucho más que una simple celebración. Es una oportunidad para disfrutar de la cultura, las tradiciones y, por supuesto, de una gastronomía rica y saludable. Anímate a preparar estos platos típicos de San Jordi caseros y a vivir esta festividad con todos los sentidos. ¡Bon profit!
También te puede interesar: Prepara dulces típicos de Semana Santa sabrosos y saludables o Torrijas, la bomba calórica de la Semana Santa